Mostrando entradas con la etiqueta Más minicuentos mios en tweeter @cuentamequeteco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Más minicuentos mios en tweeter @cuentamequeteco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2018

SOLTANDO LASTRE

SOLTANDO LASTRE

Sonrió a media mañana
el lastre quedó atrás
profundamente suspiró

Tiempo ha, que soportaba la carga
la pena, solo era suya
como una cuenta pendiente consigo mismo

La deuda quedaba saldada
el contador empezaba de nuevo...
mejor no... ¡ ya no contaré más !

Ya no habrán objetivos inútiles
ya no habrán necesidades vacuas
hoy es el momento de despertar

De vivir el aquí y el ahora
de no mirar atrás con inquietud
de no mirar adelante con agustia

Es el momento, ahora....
rió y volvió a suspirar
a respirar.......

jueves, 23 de agosto de 2018

MOCIÓN DE CENSURA "Dos Más Uno, no son Tres II Parte"

MOCIÓN DE CENSURA

"Dos más uno, no son tres
II Parte"

Sandra despertó esa mañana de lunes poco a poco, lentamente. El programa tertulia de la emisora de radio le devolvió a la realidad cotidiana después del fin de semana.

En el trabajo se dispuso a entregarse a fondo, sin pensar en nada más, de esta manera, trabajando duro sin apenas parar, apartaba momentáneamente a Ernesto de sus pensamientos y serenaba su espíritu.


Aceptó, mejor dicho, pidió y casi rogó un par de expedientes a una compañera, para tener todo el día ocupado, de hecho terminó bastante tarde. A las nueve de la noche cerraba ella la oficina, dispuesta a volver a casa.


Decidió volver andando, era una manera de relajar la mente y de paso llegar más cansada. Para no tener que pensar, para no acordarse de su desgracia, estar enamorada de un hombre casado, que también la quería, pero no era lo suficientemente valiente para liberarse de la carga de un matrimonio muerto y enterrado.


Recordó en el trayecto, durante el rato de hacer la remolona en la cama la tertulia con la radio de fondo, era la noticia estrella del año. La repetían y analizaban una y otra vez. La moción de Censura de Pedro Sánchez al gobierno del Pp. Era una realidad, a pesar de la debilidad parlamentaria del PSOE, había salido adelante. Sandra pensaba casi aún dormida, !quien iba a decirnos, que éste hombre iba a conseguir ser presidente, si hace unos meses estaba acabado!


Decidió no darle más vueltas a la cabeza y disfrutar del paseo de vuelta a casa. Al pasar por el hotel Avenida, vio una pareja, salían de la mano y se besaron, fue un largo beso, seguido de la unión de sus frentes mientras repetían una gran sonrisa, casi con la mueca de una carcajada, rememorando los momentos de placer recientes en la habitación del Hotel.


Sandra no sabía dónde meterse, automáticamente dio la vuelta para variar su rumbo y no toparse con la pareja de cara. La mujer era la esposa de Ernesto, le estaba siendo infiel....


Al llegar a casa pudo asimilar lo vivido hace un rato. ¡ Hay que ver ! se dijo en voz alta, lo que hemos aguantado Ernesto y yo por respeto a esta gua.....

No se atrevió a terminar el calificativo, se mordió la lengua y de su garganta salió un gruñido de ira.

Cuando se armó de valor, llamó a Ernesto, y lo primero que salió de sus labios fue ¡ Moción de censura !

Ernesto le preguntó si estaba, bien y que era lo que le estaba contando. ¡ Estoy perfectamente ! le dijo Sandra, tenemos que hablar en persona.

Cuando se vieron comentaron lo ocurrido en la puerta del hotel Avenida, cuando Ernesto lo asimiló, no pudo hacer otra cosa que reír. Era su momento, ahora si, ya no habían obstáculos, las circunstancias mandaban y tenían carta libre para poder cumplir su sueño.


Al poco tiempo, Sandra y Ernesto estaban viviendo juntos su amor esperado. La " expareja " de Ernesto también re hizo su vida sentimental rápidamente, en realidad, ya tenía bastante tarea adelantada en ese sentido, con su antes amante. Los hijos del matrimonio, ya mayores aceptaron su decisión y como pocas veces ocurre en la vida, la ruptura fue fácil y diplomática.


Tiempo atrás quedaron los años de amor en la sombra, de insatisfacción y represión, pensaba Sandra tiempo después, una tarde en el sofá de casa, recostada en el hombro de Ernesto.

Recordó esa día en el que España se acostaba con un gobierno y se levantaba con otro, cómo si no pasara nada. En su caso fue similar, a su particular sentencia Gürtel-Hotel Avenida, hubo que sacarle rendimiento y como un político oportunista cualquiera, ella aprovechó el momento.

El resultado para bien o para mal, el tiempo lo dirá, cómo siempre en la vida habrá quien esté a favor o en contra, nunca está todo el mundo de acuerdo. Lo importante es, que en las acciones que se realizan en la vida, se tenga la convicción de hacerlas con el corazón y la conciencia tranquila, Sandra y Ernesto la tenían, lo que no es seguro, es que en todos los casos sea de la misma manera.....

sábado, 14 de abril de 2018

DOS MÁS UNO, NO SON TRES I PARTE

DOS MÁS UNO, 
NO SON TRES
I PARTE


Sandra no se quejaba de la vida que le había tocado en suerte, ¡con las desgracias que hay en el mundo, no estoy tan mal! repetía una y otra vez, quizás en los momentos en los que más necesitaba a alguien, que le diese un poco de apoyo.

No es que Sandra estuviese sola, todo lo contrario, tampoco le faltaba trabajo, de hecho no tenía un mal empleo, disfrutaba de una buena posición, que se ganó con mucho esfuerzo y horas de sueño perdidas dedicadas al estudio.

Ese necesitado apoyo, no lo podía recibir de nadie, por que no podía, o eso pensaba ella, no quería revelar su escondido secreto. Un amor imposible.... pues estaba enamorada de un hombre casado, el cual, junto con su mujer, formaban parte del grupo de sus amistades.

Por otra parte, la vida de Ernesto con su mujer, transcurría paralela a la de Sandra, vidas, que por momentos se cruzaban ocasionalmente, en los momentos en los cuales coincidían con los amigos.

Al igual que Sandra, Ernesto no había compartido con nadie sus sentimientos. Tras años de matrimonio, después de haber visto crecer y emanciparse a sus hijos, el amor que antaño le unía a su mujer, ya no era hoy en día más que algo del pasado, un pasado que recordaba con melancolía, echándose la culpa a si mismo del final de algo tan especial. No se podía explicar que había ocurrido y ese remordimiento le estaba  atormentando el alma.

Los fines de semana el grupo de amigos quedaban para disfrutar de su tiempo libre. 
Sandra, intentaba disimular el amor que sentía y Ernesto hacía algo semejante, fingía junto a su mujer, para que nadie se diese cuenta, que su relación sentimental estaba rota por su parte. Era para ellos dos, algo agotador emocionalmente.

Llegado un día, Ernesto asimiló que había llegado el final y después de darle muchas vueltas en su cabeza a la situación, decidió seguir cómo hasta ahora, disimulando. Dentro de la delicada situación sentimental, algo había ya superado, el complejo de culpabilidad.

La vida del matrimonio y de Sandra siguió igual hasta que, en una cena en casa de unos amigos en común, pasó algo, que ninguno de los dos nunca buscó, ni esperaba.
El trajín de platos entre la cocina y el salón tenía que pasar por un largo y estrecho pasillo, en repetidas ocasiones, se cruzaron Sandra y Ernesto llevando y trayendo cosas, levantando las manos para no tropezar y poniendo cara de circunstancias al tener que evitarse....

Sus miradas, en uno de los cruces de pasillo se encontraron, hubo un momento, en el cual sin querer, sus ojos coincidieron en lo que se les hizo una larga y sensual toma de contacto visual, un ligero escarceo que aunque breve, les hizo estremecer.

Desde entonces, en esa cena y en siguientes ocasiones, se buscaban de manera cómplice, una sonrisa a escondidas, el roce de un dedo al pasarse un plato o una mirada disimulada de reojo. 
De esta manera, casi inocente, sus contactos, fueron públicos, delante de todos, furtivos y cándidos, perpetrando un idilio, que verdaderamente, ni siquiera merecía la pena llevar ese calificativo.

El tiempo iba pasando y todo seguía igual, el matrimonio de Ernesto continuaba su farsa, ella, que nunca dejó de darse cuenta de la frialdad de la relación, intentaba sin éxito rescatarla, sin darse cuenta, que era cómo un náufrago que se agarra al último madero del barco, esperando una ayuda que nunca llegaría.

Mientras, sus vidas se convirtieron en un bucle repetitivo de desilusión y desesperanza,  paradójicamente, los dos, sólo encontraban refugio en las reuniones de amigos, dónde ella podía divertirse y olvidar y Ernesto ver a Sandra.

Sandra, esperaba que algún día Ernesto, se decidiera a dar un paso al frente, valientemente, haciendo realidad una relación que sólo existía en su mutua imaginación y anhelos. Su furtiva relación, se materializaba en público, pero a escondidas...... el contacto de una mano por detrás de la espalda en una foto de grupo o cuando le cedía el paso, abriéndole una puerta cortésmente, sólo para verla reír de cerca y seguirla detrás para poder oler su perfume.

De esta manera tan cobarde y desesperante, continuaron los tres sus vidas, cómo si algo les impidiese salir del atolladero sentimental en el que habían encallado, sin atreverse a hacer nada, cómo en un mal sueño en el cual estás en equilibrio en un precipicio y no te atreves a moverte por si caes. Una mala pesadilla de la cual no ves el momento de poder despertar.........

domingo, 28 de enero de 2018

¿VERDE EXTINTO?


LLUVIA, AGUA, VIDA...
RECUERDO DIFUSO
BIENVENIDA NUEVAMENTE

DON,  EXTRAÑADO EN LEVANTE 
CONFUSOS TIEMPOS..... 
¿VERDE EXTINTO?.....

NO NOS DEJES...... VEN.....LLENA....,

NATURAL Y TÍPICA NECESIDAD,
DE UN ESTE 
AÑO A AÑO....
MÁS SEDIENTO........

sábado, 7 de octubre de 2017

CAMBIO YO.... CAMBIAS TÚ

CAMBIO YO...... CAMBIAS TÚ

Todos evolucionamos, cambiamos.

A solas, en buena o mala compañía.

Gracias a alguien.... a veces por voluntad propia, a veces por circunstancias duras o adversas. 

Pero desde luego, nunca y en ningún momento, somos los mismos, cambiamos, mutamos......

No queremos saberlo, no queremos darnos cuenta, no nos gusta que nada pueda sacarnos, de nuestro supuesto reducto seguro, algo a lo que aferrarnos, cómo un tótem que nos ofrece un pequeño territorio o mini universo inamovible.

Siempre tendremos preguntas, preguntas que nos llevan a la duda e incertidumbre. 

¿Evolucionamos o cambiamos todos a la vez?
¿ Será quien yo conocí, siempre igual? 
¿ Puedo esperar lo mismo siempre de esa persona?......

La respuesta no es fácil, ni certera. 

Cada uno es cada cual, cada uno es cómo es, cada circunstancia y cada persona pueden cambiar por motivos diferentes, los cuales, no alcanzaremos nunca a controlar.

No mires siempre igual, no busques siempre lo mismo, no esperes algo, que en el momento que lo probaste, te sepa siempre de la misma manera.

Por qué, desde entonces, quizás ya no sea lo mismo, puede que sea parecido, mejor o peor..... 

Pero desgraciadamente, nunca será igual..........


sábado, 16 de septiembre de 2017

miércoles, 30 de agosto de 2017

LA MONEDA

LA MONEDA



Siempre quiso ser libre, independiente, cómo las chicas de las series de televisión, esas series en las que van siempre tan monas, vistiendo elegantemente, en una gran ciudad, con muchas luces y restaurantes a los que va gente muy importante.

Pensó que las amigas del pueblo, se morirían de la envidia si supiesen la forma de vida que se había montado en la capital. No se podía quejar, ya que había conseguido un muy buen trabajo, un piso precioso... y algo que jamás se le ocurriría confesarles. Tenía dos amigos, si... dos amigos, de los que se quedan a dormir después de una velada con botella de vino, con una buena sesión de sexo, sin tabues, sexo del bueno, sin complejos, eso si, ninguno debía de saber nunca de la existencia del otro. Esa era la premisa, para que todo funcionase a la perfección.

Olga, jamás pensó en lo duro que es ser una mujer de hoy, independiente, trabajadora, todo muy bonito, pero precisamente lo que no le sobraba era tiempo, siempre de cabeza. Buena parte de ese tiempo se lo dedicaba a lo que ella denominaba su “ Pequeno Secreto “. Su secreto no era otra cosa, que su relación a la vez con los dos chicos.

Pasaron los meses, quizá un año, realmente estaba tan liada entre el trabajo, la casa y atender a sus dos queridos amantes, que ni recordaba el tiempo que llevaba con ese trajín.

Exausta, se planteó que había llegado el momento de levantar el pié del acelerador, la aventura, ya la estaba no solo aburriendo, si no agotando. Fue bonito y rematadamente excitante, pensaba, mientras se planteó la manera de elegir a uno sólo de sus galanes, para convertirlo en su única pareja.

Andrés era un cuerpo diez y mejor en la cama, guapo a rabiar, una delicia morena, un pecado inconfesable. Sus citas no eran de elegancia y glamour precisamente. No le importaba, su sola presencia le estremecía. Salir a cenar a una cadena de comida rápida y ver una pelicula en el cine, nunca lo consideró algo ordinario, tampoco su trabajo, Andrés era el electricista más majo, que había conocido nunca.

Ramiro, tampoco estaba mal, la verdad es que en la cama era buenísimo, pero no precisamente el más guapo del mundo. El alto ejecutivo de una empresa telefónica, en sus fascinantes citas, llevaba a Olga a los mejores restaurantes de la ciudad, conocía a buena parte de la burguesía de la zona y tenía en el puerto, un yate de los que no habría ni soñado antes de conocerlo.

Había llegado el momento de decidirse, lanzó una moneda al aire, al caer salió cruz. Andrés....
¡ volveré a tirarla ! Dijo en voz alta Olga, y volvió a salir cruz. Repitió la tirada y a la tercera salió cara. Eso significaba que iba a elegir a Ramiro, su galán ejecutivo. Con una sonrisa y un suspiro pensó, que ese era el destino que le había deparado la moneda, o por lo menos eso quiso pensar, mientras decidía cómo decirle a Andrés que quería romper con él. Cogió el teléfono y le llamó para darle la noticia. Una vez colgó, pensó en que hoy pediría langosta en el restaurante al que le iba a llevar Ramiro. Me encanta la langosta.... mientras reía, borró el número de Andrés de la agenda.


viernes, 18 de agosto de 2017

GRIS CONTAGIOSO

GRIS CONTAGIOSO

Se levantó cómo todas las mañanas, desperezándose, y sin ganas de nada.
Al mirarse en el espejo, observó que su cara y parte del cuerpo se habían vuelto, de un tono grisáceo, oscuro....... cómo los días de tormenta en invierno.

Las prisas, no le dejaron pensar en más, se arregló y salió hacia el trabajo.
Por la calle, fue observando que algunas personas también tenían ese mismo tono gris, en sus caras, brazos o piernas, cómo si fuese algo contagioso, que se iba extendiendo poco a poco, tapando el color natural de cada uno.......
ahogando su propia luz natural.

Durante la jornada, no pudo concentrarse en otra cosa, se miraba la piel, para ver si las zonas grisáceas aumentaban. Su melancolía característica, ese día se convirtió en angustia.

Pidió permiso a su superior para ir a consulta médica. Allí, no salió de su asombro cuando le dijeron que el tono de su piel era normal, que no se preocupase. Se fue hacia casa llorando.

Una vez en el apartamento, se encerró en su habitación, sin poder dejar de llorar, pensaba en porqué se veía así y no pudo encontrar respuesta. 
Así estuvo horas, acabó repasando su vida, recordando...... cuando en el colegio pintaba bodegones, afición que le llevó a realizar cuadros que causaban admiración para su corta edad. Lo que no pudo saber, es por qué había dejado de hacerlo.

¡ Dónde estarán mis pinturas ! exclamó. Buscó por todos los armarios y cajones, bajó al trastero y entre un montón de cosas viejas, allí estaba su estuche, lleno de polvo, esperándole.

Subió directamente a la terraza, colocó el caballete, un viejo lienzo amarillento y empezó a pintar el horizonte hasta que anocheció.

Al bajar a casa, ya no se sentía triste, la angustia había desaparecido..... incluso ya no recordaba su piel gris. Al día siguiente, al mirarse al espejo, su rostro era normal, incluso una sonrisa apareció reflejada.


Desde entonces ya no guardó su estuche de pinturas, lo dejó cerca, a la vista, por si el gris volvía a su vida. Por la calle y en el trabajo, siguió viendo gente gris, no se atrevió a decir nada, por si pensaban que le había invadido la locura. Había encontrado la cura a la epidemia de gris contagioso, por casualidad, entre sus recuerdos y vivencias de la infancia, donde la inocencia y el color, predominan.

miércoles, 2 de agosto de 2017

EVOLUCIÓN IMPERFECTA II PARTE

EVOLUCIÓN IMPERFECTA II PARTE

El fiel y entregado perro Labrador, estaba inmerso en un sueño. Rememoraba sus momentos de mayor éxito. Su antiguo dueño, le entrenó desde que era un cachorro jugando al Frisbee. Su pasión y entretenimiento preferido, de esa manera, jugando y compitiendo consiguieron ganar certámenes nacionales y obtener muy buenos resultados a nivel internacional. Fue para él, una época fabulosa.

Todo eso pasó, no hacía muchos años, pero ya lo recordaba cada vez más lejano. Al despertar en el suelo de la cocina, volvió al presente, y se sintió infeliz, cómo venía siendo habitual, de un tiempo a ésta parte.

Al rato, sus actuales dueños salieron de la habitación, para iniciar una nueva jornada, junto a ellos, con la cola en alto y cara de satisfacción, les acompañaba Zeus, el gato consentido. Apenas le dedicaron un leve saludo, lo primero que hizo Tamara, fue ponerle la lata de comida favorita de su mimado gato. Otra de tantas veces, en las cuales, Fidel se sintió, cómo que estaba de más.

Años antes, su anterior dueño, visitaba a su hermana y cuñado de vez en cuando. Con él, siempre iba Fidel, su entonces orgulloso campeón. Tamara y Ramón, eran padres noveles, su pequeña niña, era la alegría de la familia, en aquella época, todo iba a la perfección, pero, como a veces pasa en la vida, lo bueno no siempre dura lo que se quiere.

Desgraciadamente, la joven familia tuvo la mala suerte de perder a su hija en un accidente, un suceso que les sumió en una gran depresión.

Sus seres queridos se volcaron con ellos, en especial con Tamara, estaba tan afectada, que su estado de salud mental era muy delicado.

En las visitas de su hermano, lo único que le hacía reaccionar era el contacto con Fidel. El perro, intuyendo la inmensa tristeza de Tamara, le dedicaba todo tipo de carantoñas, lametones y juegos, que poco a poco, fueron ayudándola a sobre llevar, la carga de la pérdida de su hija.

Fidel sabía que su cariño le hacía mucho bien a la joven pareja, de manera que no dudó en dedicarles toda su atención. Su dueño les ofreció dejarlo una temporada con ellos, así les haría compañía a modo de terapia, una temporada, que se convirtió, en un cambio definitivo de hogar.

Fidel renunció a sus éxitos, viajes por todo el mundo, competiciones muy importantes, en definitiva lo que le hacía feliz. No por ello dejó de serlo, se adaptó de maravilla a su nueva familia y se entregó a ellos en cuerpo y alma sin esperar nada a cambio.

Ahora todo había cambiado, Tamara y Ramón, ya habían superado la pérdida, incluso estaban intentando concebir otro hijo, además, desde que Zeus se había escapado, sólo tenían tiempo para él. Fidel sintió de lleno la ingratitud humana, algo que nosotros aceptamos de mala gana, que soportamos, cómo parte de nuestra naturaleza, pero era algo incomprensible para él, algo que Fidel no lograba darle ningún posible sentido.

Un día, el hermano de Tamara les visitó, Fidel se alegró mucho, le seguía queriendo y echaba de menos.
La pareja le dió una gran noticia, esperaban un hijo, se abrazaron y celebraron efusivamente, algo que a nuestro protagonista no le pasó desapercibido.
Comieron, rieron y lloraron acompañados, a sus pies, de su fiel compañero, compartiendo juntos, su alegría.

A la hora de despedirse, en la puerta, ocurrió algo inesperado, Fidel había decidido, quizá por intuición, que el momento de volver con su dueño había llegado, no se separó de él e insistía cogiéndolo del pantalón y ladrando. Montó tal jaleo, que todos se dieron cuenta de la intención del inteligente perro.

Y así ocurrió, Fidel quería volver a su antigua vida y se lo permitieron, simplemente le dejaron marchar, Tamara y Ramón, ya habían superado su problema. Se despidieron de la criatura que se desvivió por ellos, y ya está, así de simple, cómo el que vende o regala un electrodoméstico que ya no quiere. Sin darse cuenta, ese desenlace se fue fraguando poco a poco, a medida que ya no le necesitaban y el egoísta gato consiguió ser el protagonista de la atención de sus dueños.

Así terminó una etapa en la vida, del Labrador campeón de Frisbee, sus para él, queridos dueños temporales, pronto lo olvidaron. No insistieron mucho en verle, ya tenían otras cosas en la cabeza. A Fidel no le importó, estaba orgulloso de haber ayudado a la familia de su dueño, de forma desinteresada, sin esperar nada a cambio, por el simple hecho de la satisfacción de haber realizado una buena obra.

Los buenos momentos en las competiciones volvieron, volvió a ganar, a ser feliz haciendo lo que adoraba y la tristeza pasó ya, a ser parte del pasado.

Eso sí, no olvidó, sin rencores pero sin olvido. Los humanos no devuelven toda la entrega y dedicación que reciben, no agradecen los favores recibidos, no valoran el tiempo y esfuerzo invertido en ellos. Que a pesar de ser, la especie dominante, no eran ni mucho menos, la mejor evolucionada...... ni de lejos.

jueves, 8 de diciembre de 2016

QUE ME QUITEN LO "BAILAO"

QUE ME QUITEN
LO "BAILAO"

Al despertar de la operación Rodolfo se sentía agotado y molesto por los efectos de la anestesia. Todavía un poco mareado tuvo la visita del cirujano. Le comentó que la operación de la columna había salido bien, pero que tenía que pensar en la posibilidad de volver a sufrir alguna intervención más, si fuese necesario. Eso no le sorprendió, se lo esperaba, aunque su larga recuperación desde el accidente de moto, ya empezaba a resentir su característica fuerza de voluntad.

Un mes había pasado, desde el fatídico día en que se cayó con su querida motocicleta y casi se mata. Un largo mes de estancia en el hospital y de innumerables operaciones. Parecía que todo iba a mejor y en breve podría volver al hogar y comenzar la rehabilitación, cosa que le animaba, pero no lo suficiente para hacerle olvidar la pena que sentía.

Cuando despertó en la UCI, reconoció a su hermano, que con lágrimas en los ojos, le saludó y le dio un par de besos de alegría. Mientras estuvo en intensivos o en planta, sus padres y hermanos se fueron turnando para visitarlo y acompañarlo en su convalecencia.

No le faltó gente querida que se pasase a visitarlo y darle ánimos durante ese largo mes, pero por desgracia otros muchos no aparecieron. Amigos que él creía íntimos y algún que otro familiar que nunca imaginaría que le podrían fallar en un momento así.

No le parecía suficiente con mensajes de Whatsapp o Facebook, él quería tenerlos cerca, contarles cómo estaba y sentirse acompañado, en esos malos momentos, aunque fuese el poco rato permitido de la visita.

Eso mismo le confesó a Doña Maruja, su vecina viuda del tercero, un día que se sentía muy triste, pues echaba de menos a gente querida que no había pasado por el hospital en todo ese tiempo. No te preocupes hijo, le comentó Maruja, tu piensa en todos los que sí han venido a verte, y que se preocupan por ti, al resto ni caso, puede que no hayan podido o simplemente no les importas lo que tú creías. De todas maneras, ellos mismos se han retratado.

Rodolfo se sintió aliviado, gracias a su vecina, pudo ver el lado positivo de esas repetidas decepciones. También pudo descubrir que otras personas que no creía íntimas le habían demostrado gran afecto. Cómo Doña Maruja, varios compañeros de trabajo que sin tener gran relación se preocupaban de visitarlo a menudo, incluso un primo del pueblo, que a pesar de la distancia le visitaba todas las semanas.

Durante esa dura prueba, Rodolfo, pudo darse cuenta de lo frías que son las relaciones en redes sociales. Que aunque escribiendo, hablando o viendo fotos de amigos a diario, no disfrutaban en directo de su compañía y calor personal. Y por desgracia fue una lección de vida que se propuso no olvidar.

Desde entonces, dedicó más tiempo a disfrutar de la gente que quería y lo quería a él, intentando verlos lo máximo posible, organizando comidas o celebraciones. Donde poder, con muchos a la vez, saborear momentos agradables, sacando partido, de una vida que puede que no siempre sea todo lo larga o saludable que uno quisiera. Haciendo bueno el refrán de " que me quiten lo bailao ", aunque a menudo acabe sin poder evitarlo, rodando por internet un selfie grupal, recopilando decenas de " me gusta " de gente, que quizás nunca se acabe conociendo jamás.


jueves, 20 de octubre de 2016

IN MEMORIAM

IN MEMORIAM

Oyó una voz a lo lejos, que le hizo recordar, era una voz conocida. Se dio cuenta, que en realidad la estaba llamando a ella. Se giró y vio a su madre.
Hija, te he estado buscando, anda ven, que tengo que probarte un vestido que te he arreglado.

Hicieron varias pruebas y quedó perfecto. Era el vestido más bonito que recordaba, beige estampado con flores. Que bonito ha quedado mamá, muchas gracias, le dijo mientras sonreía y se miraba coqueta en el espejo.

Hacía años que no se veía tan guapa, tan joven y tan feliz.
Sin tener tiempo para pensar, su padre apareció en el umbral de la puerta. Hola chavales, hola reina mía, le susurró a su mujer mientras le daba un beso en los labios. Al instante se agachó, la cogió a ella y a su hermano y se apretaron los cuatro en un abrazo mientras se reían y unían sus frentes. Era su saludo preferido, el mejor momento del día, en el que podían estar los cuatro juntos y disfrutar de su mutua compañía.

De repente, ya no estaba en el salón de su casa con sus padres, aunque si se reconoció llevando su vestido estampado. Era medio día y al mirar a su lado vio a su abuela que la llevaba de la mano junto a su hermano por los jardines de Viveros. La abuela les miraba feliz y se la veía orgullosa de sus nietos. Venga vamos al kiosco y compramos alpiste para las palomas, dijo la señora alegremente.

De repente a sus pies, en el suelo de arena del parque de Viveros, en esa mañana soleada de domingo, se acercaron una decena de palomas que picoteando se iban comiendo el alpiste que les echaban.
A ella y a su hermano les divertía esa simple manera de pasar parte de la mañana, a la abuela también, aunque dedicaba más tiempo a mirar las caras de alegría e ilusión que ponían sus nietos, que a las palomas revolotear.

En ese momento despertó, fue un despertar dulce, cómo si todavía se notase cerca de sus seres queridos, en una época pasada llena de inocencia e ilusión, en la que su familia estaba al completo.

Ya no se sentía mal recordando a su querida familia, que antaño la llenaba con su sola presencia, ese tiempo pasó, como pasa todo en la vida y los años difumina.
El dolor se fue convirtiendo en melancolía y ahora ya era un agradable recuerdo. Los malos momentos, los sustituyó rememorando épocas felices de su niñez y adolescencia, cuando estaban todos y parecía que el tiempo no pasaba para nadie.

jueves, 6 de octubre de 2016

EXCUSA DE TRAICIÓN

EXCUSA DE TRAICIÓN


Boquiabierta se quedó cuando lo encontró haciendo la maleta en la habitación.

Ni siquiera la miró a la cara, siguió con su tarea mientras le dijo... ¡ necesito un tiempo para reflexionar !.

Cuando pudo pronunciar palabra le preguntó por qué. Cómo se podía llegar a esa situación sin ningún tipo de preámbulo.

Perdona, pero la rutina ha podido con lo nuestro, le contestó él, frívolamente.

La ira la invadió y notó cómo se la llevaban los demonios. ¡ Haz el favor de largarte ya mismo ¡ y espero que seas muy feliz con la tal " RUTINA " que ha podido con lo nuestro, le dijo en tono cínico, cerrándole de un golpe la maleta.


lunes, 3 de octubre de 2016

RELATIVIDAD TEMPORAL

RELATIVIDAD TEMPORAL

Carmela oyó sonar las siete en la alarma de su teléfono, era viernes y se dispuso a recoger rápidamente, ! Carmela ¡ le dijo Pedro desde unas mesas más atrás, ¿vamos a tomar algo a una terraza?. Claro, venga, bajamos.

La semana se le había pasado rápida, al igual que el verano y el resto del año. A finales de ese septiembre, las cosas en la empresa iban mejor, después de varios años de dificultades, por fin se volvía a respirar buen ambiente en la oficina.

Ups, las diez, que rápido se me ha pasado, me voy para casa, estoy derrotada. ! muy bien ¡ le contestaron sus compañeros y se despidió de ellos. Cuando llegó a la plaza vio luz en el portal de su finca y varias personas dentro. En ese momento se acordó,  ! aaahhhh ¡ reunión de escalera.

Forzó el gesto para sonreir al entrar al patio de la finca, todos los vecinos le saludaron al igual que el administrador, el cual a la vez le daba una carpeta de papeles y un gran manojo de llaves. Carmela, le toca el turno de presidencia de la escalera. La cara que puso fue un poema.

La reunión se le hizo interminable a pesar de quedar escasamente una hora. No hizo mucho caso cuando hablaron del cambio del color de los toldos, ni de la derrama para cambiar el motor del ascensor. Sólo prestó atención cuando hablaron de los impagos del 6ºE, pues pasaban por malos momentos y se habían divorciado. Saliendo de su letargo exclamó para sí misma   ! madre mía, ese pedazo de hombre está libre ¡.

Se sintió mal por haber tenido esa reacción tan alocada. Al acabar la reunión se subió a su piso, el 6ºD y mientras giraba la llave, volvió a acordarse de Víctor, su vecino y amor imposible, de cómo le sonreía en el ascensor mientras hablaban del tiempo o de otros temas intrascendentes y eso la acabó de hundir.

Entró en casa arrastrando los pies, soltó la gran carpeta, el manojo de llaves de la comunidad y se echó en el sofá mientras suspiraba...........  ! creo que este año de presidencia se me va a hacer muuyyy largoooo ¡.

viernes, 30 de septiembre de 2016

DUEÑA DE SI

DUEÑA DE SI

Petra, siempre fue dueña y señora de su persona, una auténtica soberana.

Desde pequeña le costó hacerse valer en casa, en el colegio y después en el trabajo, pero el esfuerzo valió la pena.

Pudo construir y disfrutar un reino, su particular reino, justo, feliz y lo más importante,libre. Como a ella le gustaba.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

TIEMPO REVUELTO


TIEMPO REVUELTO

El era cómo un huracán desatado.
Ella era cómo una plácida y soleada mañana de domingo.

Consiguieron engendrar juntos una bella tarde lluviosa de otoño y una suave noche de neblina.

Las cosas en casa siempre andaban un poco revueltas, cómo el tiempo, pero ellos lo llevaban de maravilla.

PASADO PETRIFICADO

PASADO PETRIFICADO


Se alejó  sin mirar atrás, para no convertirse en estatua de sal. Cómo el resto de todo su pasado.

LA TORMENTA

LA TORMENTA

Horrorizada, contempló cómo su joven hijo se adentró en la tormenta.

Estás seguro hijo mio? le gritó.

Si, madre, tengo que aprender a caminar sin paraguas.

BENIGNA LA BRUJA

BENIGNA LA BRUJA

La bruja llenó el depósito de su escoba. 50 €, dijo el empleado.

 Por dios, exclamó Benigna, y se marchó farfullando y muy despacito para así gastar menos.

VOLUNTARIA SOLEDAD

VOLUNTARIA SOLEDAD

Comió con un único cubierto, en la única habitación del apartamento, que era el único del edificio.

El único edificio de la ciudad.

La ciudad tenía una sola calle, así era todo, en el universo paralelo que se había creado.

Al cruzar el umbral que unía los dos mundos, tiró la llave y allí se refugió.

Sus amigos y familiares se preguntaban donde se había metido, pero eso era en otro mundo.........en otro universo , que ya no era el suyo.

domingo, 25 de septiembre de 2016

SI HUELE MAL, YO NO HE SIDO

SI HUELE MAL, YO NO HE SIDO


El primer día de trabajo de Ramiro en el laboratorio, fue algo especial para él, pues se acordaba de lo que le costó conseguirlo. Trabajando de camarero mientras estudiaba la carrera fue duro, al igual que recorrerse la ciudad entregando curriculums y los interminables procesos de selección.

Bajó de su nube cuando el encargado le acompañó a su puesto de trabajo. Era el departamento de análisis de heces.

El primer mes en el departamento de heces se pasó lento y tortuoso para Ramiro, pero necesitaba el sueldo. El día de pago fue a recoger su nómina con la cabeza baja y pensando en sus cosas.

Cuando echó un vistazo a la nómina, volvió a aparecer la sonrisa que su cara echó de menos durante ese largo mes. Un generoso complemento engordaba su nómina hasta llegar a una cifra para él, muy importante.

Riéndose a carcajada limpia, volvió a su puesto de trabajo, pensando en cómo les contaría a sus familiares y amigos que tenía un sueldo " que te cagas ".      FIN